lunes, 26 de noviembre de 2012

Tu voz se vacía: Cándido Pino Lago (26/11/2012) http://lacomunidad.elpais.com/usuarios/candidopinolago


Este montaje (con locución de mi compañera Carmen) es de un poema de un gran poeta y mejor compañero: Cándido Pino Lago. Os lo recomiendo. Lo podéis seguir en su blog: http://lacomunidad.elpais.com/candidopinolago/2007/11/28/poema-tu-voz-se-vacia

domingo, 4 de noviembre de 2012

PROYECTO PARA BECA A LA INVESTIGACIÓN (04/11/2012)


La beca de iniciación a la investigación permite una primera aproximación al conspicuo y gratificante mundo de los estudios literarios. Al versar el máster que estudio sobre dicha rama humanística, aprender a manejar la bibliografía oportuna, reflexionando sobre los autores y obras, se antoja esencial en los primeros pasos de tan ardua labor como es la investigación.

De esta manera, podría esclarecer algunos interrogantes e inquietudes sobre el tema en el que me interesaría centrarme: “la poesía mexicana contemporánea (1950-2000)”; comprobando, del mismo modo, si se cumple mi hipótesis inicial: los textos de esta época están influidos de forma diáfana por los problemas sociales. Y es que las consecuencias de la Revolución Mexicana (1910); el exilio de numerosos españoles a México tras la Guerra Civil Española (1936-1939); las repercusiones de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945); y, sobre todo, la matanza de Tlatelolco (1968), fueron creando un clima de inestabilidad, denuncias y revueltas del que ‒como no podía ser de otra manera‒ bebió el género literario que nos ocupa. Porque la poesía no es simplemente “renglones sin terminar” ‒como maldicen algunos‒, sino el máximo canto a la libertad de un pueblo.

El ingente número de poetas mexicanos de la segunda mitad del siglo pasado ‒motivado quizá por la creación de distintos y valiosos premios literarios‒ obliga a centrar nuestra investigación en tres nombres y en algunas de sus correspondientes obras: José Emilio Pacheco (1939) ‒Los elementos de la noche (1963), No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969) e Islas a la deriva (1976)‒; Homero Aridjis (1940) ‒“Los ojos desdoblados” (1960), “Ajedrez-Navegaciones” (1969) y “El poeta en peligro de extinción” (1992) ‒; y Vicente Quirarte (1954) ‒Calle nuestra (1979), Vencer a la blancura (1982) y La luz no muere sola (1987)‒.

Homero Aridjis
El plan de trabajo se estructuraría a lo largo de los seis primeros meses del año 2013 que dura la beca de iniciación a la investigación: durante todo el mes de enero me ocuparía de organizar la bibliografía pertinente que está más estrechamente relacionada con los poetas a tratar (José Emilio Pacheco, Homero Aridjis y Vicente Quirarte); en febrero destinaría la primera quincena al contexto sociopolítico de la segunda mitad del siglo XX en México, mientras que la segunda iría enfocada a la lectura de las principales obras ‒anteriormente esbozadas‒; de este modo, en marzo ya iría clarificando las ideas sociales en relación con esta poesía ‒tal y como mencionaba en la hipótesis inicial‒, y esquematizaría los puntos sobre los que trataría nuestra investigación; así pues, los meses de abril y mayo concentrarían la redacción del trabajo que tendría el siguiente membrete: “Poesía mexicana contemporánea como `poesía social-comprometida´: José Emilio Pacheco, Homero Aridjis y Vicente Quirarte”. Finalmente, en junio repasaría las ‒alrededor de‒ cien páginas que ocuparía esta investigación, puliendo detalles de expresión y atento siempre a las novedades que sobre este tema fueran apareciendo. Durante este proceso me basaría en la taxonomía que presenta la Historia de la Literatura Hispanoamericana de Trinidad Barrera (coord.) sobre los tres autores en cuestión.

Sin embargo, ello no quiere decir que nos olvidemos de otras figuras coetáneas como Carlos Pellicer (1897-1977), Manuel Maples Arce (1898-1980), Octavio Paz (1914-1998), Rubén Bonifaz Nuño (1923), Rosario Castellanos (1925-1974), Jaime Sabines (1926), Max Rojas (1940) y Gloria Gervitz (1943), entre otros. Ya que la poesía es un continuum difícil de estratificar, donde todo se empapa de todo.

Espero pues, mediante este breve proyecto, haber mostrado mis motivaciones respecto a uno de los temas que mejor aúna mis intereses: la poesía y México. Por último, pienso que poseo las ganas de trabajar y la flexibilidad de horario tan necesarias y trascendentes en esta dedicación.