Mostrando entradas con la etiqueta La mujer loca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La mujer loca. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2014

Millás delimita las vidas



Seix Barral recoge en Vidas al límite (2012) los mejores reportajes publicados por Juan José Millás en El País semanal. La cotidianidad de la fama (Penélope Cruz, Pedro Almodóvar, Ronaldo y La Mala Rodríguez), la normalidad de lo anormal (en “Ciego por un día”, “Son 15 minutos. Dejas de respirar. Y fuera” u “Horror en Sierra Leona”), la necesidad de lo infravalorado (a través de quienes trabajan en el hogar de forma invisible para el sistema económico), las experiencias de inexpertos (en lugares exóticos como Nueva Delhi o Tokio), y hasta la vida de una mosca (el primero y quizá por ello el mejor de todos los textos de este libro) se conjugan casi formando una novela coja y acojonante de 19 capítulos, con prólogo de Ángel Gabilondo.

domingo, 13 de abril de 2014

La mujer loca de Millás

El pasado mes, en marzo, Juan José Millás publicó su último libro: La mujer loca. “Una novela que miente, una novela de verdad” presenta la banda roja de la editorial Seix Barral. Y es eso: un diálogo de inquietudes gramaticovitales entre la protagonista, Julia, y el doppelgänger (desdoblamiento) de Millás, el autor, narrador y paciente.

La novela es complejamente sencilla, como su autor. El tema (la originalidad de la falsedad, y viceversa), el contenido, es abstracto, filosófico, por momentos paranoico; ahora bien, la sintaxis (o mejor, la metasintaxis), la forma, es tan clara, tan espontáneamente perfecta, tan Millás (se podría decir ya, creando merecidamente un estilo propio), que facilita al lector la comprensión y el seguimiento del desnudado nudo que la literatura deshace de la locura.