Ayer a las 19:30 se inauguró una
exposición fotográfica en el Edificio Colache de Villena con cinco propuestas: “Siempre
perfectas” de Noemí Juan Soler, “$O$” de Marcelo López y Abraham Martínez, “Cortezas
del alma” de Angélica Natal, “A través de ellas” de Natalia Ortiz y “14 árboles”
de Cati Diedrich. Una hora después, Mariano Ruiz Esquembre llenaba la Sede
Universitaria de La Tercia con su charla “El libro antes de Gutenberg”. Además,
desde hoy hasta el 2 de agosto el casco antiguo de la ciudad ha preparado un
programa de talleres, conferencias, actividades y fiestas. Ya no hay bache para
ir a Colache.
Cinco alumnos de Ana Tallés ‒profesora
de la Universidad Miguel Hernández de Elche‒ exponen en Villena las obras que
han creado durante este curso de “Título de Experto Universitario de Artes
Visuales de la UMH”.
![]() |
Cartel introductorio de la exposición fotográfica del Edificio Colache |
Noemí
Juan Soler (El Campello, 1976) se tituló en Artes Visuales: Fotografía y Acción
Creativa en la Universidad Miguel Hernández de Elche en 2012. En 2013, Natalia
Ortiz Coll (que participa en la exposición con “A través de ellas”) y Noemí
Juan Soler crearon la revista online de fotografía Nambira. En esta ocasión, “Siempre perfectas” denuncia los
estereotipos que contaminan a las mujeres, obstaculizando su progreso y
libertad. “¿Quién establece que ojo, ceja, labio o vello es o está en la forma ‘adecuada’?”
Lo estipulado no existe en estas imágenes concretas y directas, tanto reales
como surreales.
Por
otro lado, el villenense Marcelo López combina en “$O$” lo concreto (una bola
de billar, una manzana o una botella) con lo abstracto (la especulación, el
capitalismo o la economía) mediante fotografías sencillas pero impactantes,
acompañadas de unos relatos de Abraham Martínez. El mestizaje entre imagen y
texto es muy rico: puedes leer lo que dice Abraham e imaginar lo que captura
Marcelo; y también viceversa.
En
cuanto a “Cortezas del alma” de Angélica Natal, la naturaleza crea en nosotros
una coraza que los sentimientos agrietan en contacto con lo vivo. La unión
entre el ser humano y el paisaje se concreta en una cualidad a veces
desventajosa: la existencia. La poesía visual queda ilumina por las pequeñas
ventanas de la planta de arriba del Edificio Colache.
![]() |
"Cortezas del alma", Angélica Natal |
Natalia
Ortiz (Elche, 1981) es además Realizadora y Cámara de TV por la Escuela Idep de
Barcelona desde 2005, lo que influye en la distorsión de sus imágenes “A través
de ellas”, empañadas quizá por las lágrimas del maltrato. Esta lucha le empuja
a crear a partir de 2013 su taller “retrArte”: autorretrato para mujeres
víctimas de la violencia de género. Los cinco sentidos dibujan “un mundo físico
y racional” en el que a veces prima la “intuición, que proviene del latín intueri (mirar hacia dentro)”.
![]() |
"A través de ellas", de Natalia Ortiz |
Por
último, Catarina Diedrich ‒tras participar en festivales internacionales como
Fotonoviembre (Tenerife) o Encontros da Imagen (Braga)‒ presenta “14 árboles”,
seleccionada recientemente para el XI Festival IMAGINA San Javier (Murcia). En
el suelo de la planta baja de Colache se disponen los huecos reservados para
árboles que la crisis paralizó. “Aparentemente sin sentido”, cada espacio
sugiere algo distinto a una sociedad “a-podada” por encima de nuestras
posibilidades.
Mercedes Menor, la edil de casco
histórico, recordaba hace unos días el horario de visitas de esta exposición:
de 9:30 a 14:30, y de 16:00 a 20:30; con la salvedad de que el 2 de agosto ‒
coincidiendo con el II Concurso de Monólogos de El Rabal y la fiesta de
finalización de El Casc‒ el horario será de 21:00 a 23:00.
Estos cinco artistas son solo una
muestra de la apuesta segura que Villena está haciendo por la cultura.
Cualquiera puede visitar el centro histórico, en las faldas del Castillo de la
Atalaya, para acceder de forma gratuita a este tipo de propuestas, como la que
también ayer nos regaló Mariano Ruiz Esquembre al hablar de la historia de la
escritura y el libro, condensando milenios de historia en una hora en la que
los vecinos y visitantes de Villena superaban las mejores previsiones. Colache
sin bache:
![]() |
Algunas de las actividades de El Casc |
Así pues, El Casc tendrá cine de verano (con vistas a la XXXIII Semana de Cine de Villena del 9 al 21 de agosto),
pintura, danza, charlas, fiestas y sobre todo música; como antesala del
Festival de Leyendas del Rock que acogerá nuestra ciudad los días 7, 8 y 9 de
agosto, del Aupa Lumbreiras del 14, 15 y 16 del mismo mes: teniendo como
bisagra a Extremoduro el miércoles 13.
![]() | ||
Leyendas del Rock |
![]() |
Extremoduro |
![]() |
Aupa Lumbreiras |
Villena allana la cultura, sin
obstáculos, la acerca a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario