Los días 19, 20 y 21 de
noviembre se celebra en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) el XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (SEDLL), que versará sobre “Retos en la adquisición de las literaturas
y de las lenguas en la era digital”. Nosotros presentaremos el trabajo “Cómo
dar clase de Lengua y Literatura españolas mediante TIC a los que no quieren”
dentro de la sexta área temática “Tecnologías e innovación educativa”.
Se establecen nueve áreas temáticas:
1.
Cultura y sociedad en la enseñanza
de la literatura y la lengua.
2.
Políticas lingüísticas en el marco
peninsular e internacional.
3.
Didáctica de la lengua y de la
literatura de la L1.
4.
Didáctica de la lengua y la
literatura L2 y LE.
5.
Literatura infantil y juvenil.
6.
Tecnologías e innovación
educativa.
7.
Lenguas para fines específicos.
8. La
didáctica de la literatura y de la lengua: estudios e intervenciones
interculturales
en contextos plurilingües.
9. La
literatura y la lengua en la enseñanza superior: paradigmas
metodológicos
y transferencia de conocimiento.

En
cuanto a nuestro trabajo, adjuntamos el resumen y la presentación en SlideShare:
Tras
la publicación del libro de Joan Vaello, Cómo
dar clase a los que no quieren (2007), tratamos de responder a esta
pregunta: mediante Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Las
novedades tecnológicas permiten transformar los modelos educativos e introducir
así a los alumnos que no quieren (QNQ) en un proceso de enseñanza-aprendizaje
(E/A) basado en cuatro pilares: empatía, motivación, aprendizaje cooperativo y
enfoque comunicativo; convirtiendo así a los QNQ en QSQ a través de tres
propuestas basadas en blogs, redes sociales (en Twitter, sobre todo) y aplicaciones móviles. Las TIC son solo una
herramienta para cambiar la errónea metodología que alimenta a los QNQ, la cual
enseña Lengua y Literatura españolas desde fundamentos tradicionales que no
contemplan el contexto y el intertexto lector de los alumnos, ya nativos
digitales; sin aceptar que el fundamento de la enseñanza de la Lengua es su
uso: enseñar a escuchar, a hablar, a leer y a escribir al alumnado; y el de la
Literatura la satisfacción del equilibrio entre esfuerzo y recompensa
inmediata: enseñar a leer textos con intención literaria. Esta metodología de
la “gamificación” es viable en cualquier materia donde se pretenda dar clase a
los QNQ: con TIC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario