ACTIVIDADES DEL ALUMNADO- FICHA TRABAJO 
Nombre y apellidos: IGNACIO BALLESTER PARDO
Título de la Actividad: El chavo del ocho (El libro de los animales): de la televisión a la transmedia
Actividad enfocada para la
asignatura y el curso: Lengua y literatura españolas (1º de ESO)
EL CHAVO DEL OCHO (Serie televisiva [Capítulo: El libro de los animales]) 
-Dirección: Roberto Gómez Bolaños/ Enrique
  Segoviano. 
-Productora: Televisa S. A. 
-Género: Comedia de situación. 
-Reparto: Roberto Gómez Bolaños, Carlos Villagrán, María Antonieta de las Nieves,
  Ramón Valdés (†), Florinda
  Meza, Rubén Aguirre, Édgar Vivar,
  Angelines Fernández (†), Horacio Gómez Bolaños (†), Raúl "Chato" Padilla
  (†). 
-Guion: Roberto
  Gómez Bolaños. 
-Música: Javier
  Ortega. 
-Fotografía: Hugo
  Guzmán, Jorge S. León, José Luis Vilchis. 
-Idioma: español. 
-Episodios: 290. 
-Cadena original:
  Televisión Independiente de México/ Televisa. 
-Calificación por
  edades: para todos los públicos. 
-Primera emisión:
  20 de junio de 1972. 
-Última emisión: 1
  de enero de 1980 (como programa independiente)/ 12 de junio de 1992 (como sketch de Chespirito). 
 | 
 
Objetivos
  | 
 
Competencias y Contenidos
COMPETENCIAS 
-Competencia en comunicación lingüística. 
-Competencia cultural y artística. 
-Tratamiento de la información y competencia
  digital. 
-Competencia en el conocimiento y la
  interacción con el mundo físico. 
-Competencia social y ciudadana. 
-Competencias de aprender a aprender. 
-Autonomía e iniciativa personal. 
CONTENIDOS 
-La televisión. 
-Los animales. 
-El español de México. 
-El humor (ironías y juegos de palabras). 
-Las adivinanzas. 
-La moraleja. 
-La transmedia. 
 | 
 
Temporalización
La actividad se puede llevar a cabo en una
  sesión de 55 minutos: 
-Presentación de El chavo del ocho y su repercusión en España (5 minutos). 
-Visionado del capítulo “El libro de los
  animales” (25 minutos). 
-Debate sobre el video: trama, personajes, El
  libro de los animales, humor… (10 minutos). 
-Comparación de El chavo del ocho televisivo con los dibujos animados, álbumes,
  cómics… (10 minutos). 
-Propuesta de trabajo (para casa, bien para
  exponerlo en la próxima clase, bien para publicarlo en el blog del curso)
  sobre un ejemplo transmediático cercano (5 minutos). 
 | 
 
Descripción de la actividad
Comentarios
Es importante que se disponga de buenas
  condiciones auditivas en el aula, ya que la baja calidad del video y el
  español distinto al peninsular de los personajes pueden dificultar la
  comprensión del alumnado. Por ello se recomienda el uso de un proyector, pues
  sirve además para trabajar las imágenes transmediáticas que a continuación
  adjuntamos: 
 | 
 
Recursos y referencias
 
 
  | 
 





No hay comentarios:
Publicar un comentario