La escritora mexicana Nadia Contreras convoca una Antología de Poesía contra la violencia
de esta manera: “Urge parar la violencia. Hacemos un llamado: Gobiernos
¡exigimos la vida, no la muerte! Criminales ¡exigimos la vida, no la muerte!
Corruptos, apáticos, valemadristas… ¡exigimos la vida, no la muerte! ¿Puede una
antología de poesía, el grito de la poesía, frenar la incertidumbre, el miedo,
el llanto, el dolor? Ustedes tienen la última palabra”.
miércoles, 31 de diciembre de 2014
sábado, 20 de diciembre de 2014
El impostor al mejor postor
La
postura de la impostura es siempre la misma: una figura rígida,
desmemoriadamente ágil e incólume (no sé muy bien ‒ni muy mal‒ qué significa
esto último, pero estoy seguro de que le viene bien a la definición: ¿será una
palabra impuesta?). Algo así puede pensar quien lee el último libro de Javier
Cercas, El impostor (Barcelona, Penguin
Random House, 2014), después de haber cambiado su óptica sobre la ficción con La mirada del documental. Memoria e
imposturas de Juan Antonio Ríos (Alicante, UA, 2014). El impostor, Enric
Marco (¿o Javier Cercas? ¿o el escritor? ¿o el profesor? ¿o todos?), dice vivir
una vida distinta a la que según la memoria histórica (valga, a priori, la
‒paradójica‒ redundancia) ha vivido. ¿Qué respuesta extraemos de todo esto? Seguramente
ninguna; pero ese es el fin del arte: la inquietud, el cuestionamiento de una
realidad en la que nos cuesta entrar si no salimos de las guías del cinismo.
Etiquetas:
El impostor,
Fotografía,
Javier Cercas,
La mirada del documental,
Literatura,
Película,
Política,
reseña,
Ríos Carratalá,
Universidad de Alicante
lunes, 15 de diciembre de 2014
II Certamen literario Mario Benedetti
El Centro de Estudios Iberoamericanos Mario
Benedetti (CeMaB) resolvió hace un par de meses el II Certamen literario Mario Benedetti. La entrega de premios será mañana 16 de diciembre a las 19:00 h. en la
Fnac de Alicante (Avda. de l´Estació, 5-7). A continuación adjuntamos los ganadores y un video sobre "Mar de dudas".
sábado, 13 de diciembre de 2014
Geografía y paisaje en las artes españolas e hispanoamericanas

miércoles, 10 de diciembre de 2014
Woody Allen: Magia a la luz de la luna

domingo, 7 de diciembre de 2014
Teatro en Alicante: L´hora de la bugada y La maratón de Nueva York

lunes, 24 de noviembre de 2014
El chavo del ocho (El libro de los animales): de la televisión a la transmedia (CINE Y LIJ)
ACTIVIDADES DEL ALUMNADO- FICHA TRABAJO
Nombre y apellidos: IGNACIO BALLESTER PARDO
Título de la Actividad: El chavo del ocho (El libro de los animales): de la televisión a la transmedia
Actividad enfocada para la
asignatura y el curso: Lengua y literatura españolas (1º de ESO)
Ficha técnica del elemento
audiovisual (película, corto, fragmento, videoclip, booktrailer…)
domingo, 16 de noviembre de 2014
XV Congreso Internacional de la SEDLL: "Cómo dar clase de Lengua y Literatura españolas mediante TIC a los que no quieren"
Los días 19, 20 y 21 de
noviembre se celebra en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) el XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (SEDLL), que versará sobre “Retos en la adquisición de las literaturas
y de las lenguas en la era digital”. Nosotros presentaremos el trabajo “Cómo
dar clase de Lengua y Literatura españolas mediante TIC a los que no quieren”
dentro de la sexta área temática “Tecnologías e innovación educativa”.
Etiquetas:
educación,
Exposición,
Lengua,
Literatura,
Presentación,
reseña,
SEDLL,
sociedad,
TIC,
Trabajo,
Universidad de Alicante,
Universidad Politécnica de Valencia
lunes, 10 de noviembre de 2014
De las bandoleras de don Lope (de Vega) y Carme Portaceli a la XXII Muestra de Teatro español de autores contemporáneos: Carles Alberola

Etiquetas:
¿Me esperarás?,
Carles Alberola,
Carme Portaceli,
Las dos bandoleras,
Lope de Vega,
MTEAC,
reseña,
Teatro,
Teatro Principal de Alicante,
Universidad de Alicante
martes, 4 de noviembre de 2014
Cecilia Eudave: el realismo sentido En primera persona

miércoles, 29 de octubre de 2014
Empanadillas mexicanas de salmón
La palabra “empanadillas” no solo
presenta un diminutivo de las “empanadas”, sino que envuelve fónica y
gastrográficamente su interior: la preparación. A continuación enumeraremos los
pasos para cocinarlas de salmón, a la mexicana manera. [Si realmente queremos prepararlas, Canal cocina se ciñe a la receta (cambiando puerros por cebolla), sin reflexiones ni divagaciones].
martes, 14 de octubre de 2014
Clubes de lectura de lectores por placer
Hoy
empieza en la Universidad de Alicante el “Club de lectura de lectores por placer: Literatura fantástica” que imparte Sergio Galindo, quien también coordina
el “Club de lectura Mario Benedetti” de la Sede Universitaria de Villena; esta
es la última semana para apuntarse.

Etiquetas:
Benedetti,
cine,
educación,
Joan Manuel Serrat,
Literatura,
música,
novela,
poesía,
sociedad,
Universidad de Alicante,
Villena
viernes, 10 de octubre de 2014
Alguien dice tu nombre: Luis García Montero
El nombre nos da vida. Y viceversa.
Mediante la expresión de las cosas, las dotamos de autonomía. Nada existe si no
se nombra. ¿O sí? Las palabras y las cosas... Y viceversa.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
El cielo ruge
lunes, 25 de agosto de 2014
Poesía chilena: de Gonzalo Rojas a Raúl Zurita
Raúl Zurita Canessa (Santiago, Chile, 1950) será investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante el 5 de marzo de 2015. Con motivo de este acontecimiento, se homenajea al poeta chileno en el Coloquio Internacional "Alegoría de la desolación y al esperanza: Raúl Zurita y la poesía latinoamericana actual" (el cual ya presenta su programa definitivo).
POESÍA CHILENA EN LA SEGUNDA MITAD DEL
SIGLO XX[1]
Chile se caracteriza por ser cuna de
algunos de los mejores poetas de habla hispana de la historia y de la
literatura. A lo largo del siglo XX
se han ido sucediendo ideas, temas, formas… pero algo se ha quedado, en mi
opinión, pegado a los versos, a las estrofas y a los poemas: la naturaleza.
[1] El
siguiente texto es una actualización del trabajo “Poesía chilena en la segunda
mitad del siglo XX. A partir de Gonzalo Rojas” de la asignatura Poesía española
e hispanoamericana contemporánea del Máster en Estudios Literarios (2012-2013) de
la Universidad
de Alicante.
martes, 19 de agosto de 2014
XXXIII Semana de Cine de Villena
En la Casa de la cultura de Villena se
está celebrando la XXXIII Semana de Cine ‒aunque son casi dos semanas (del 9 al
21 de agosto)‒. Tres pases diarios ofrecen películas de todos los géneros y
para todos los públicos, además de seis cortos que se proyectan aleatoriamente
antes de los largos. A continuación, comentaremos tres de ellas: El abuelo que saltó por la ventana y se
largó, del sueco Felix Herngren; 10.000
km., del español Carlos Marques Marcet; y Violette, del francés Martin Provost.
Etiquetas:
10.000 km.,
cine,
El hombre que saltó por la ventana y se largó,
El Rabal,
Joaquín Sabina,
Literatura,
Película,
poesía,
reseña,
Villena,
Violette
Suscribirse a:
Entradas (Atom)